US Dollar rates

lunes, 22 de septiembre de 2008

Se percibe una peor economía

El director del área comercial de la consultoría Nielsen, Óscar Velázquez, dijo que cerca de 80% de la población percibe peor o mucho peor la salud de la economía mexicana en comparación con el año pasado.

De acuerdo con el estudio Cambios en el mercado mexicano 2008, 8.6% de la población en México percibe la situación económica como “mejor” o “mucho mejor” respecto de 2007; 13.6% de la población dice que las cosas siguen igual, pero cerca de 80% es pesimista.

Nielsen expuso en el Club de Industriales de la ciudad de México que el consumo de alimentos en México presenta señales de recesión a partir de abril, mayo y junio del año en curso.

El directivo explicó que mientras la inflación de alimentos se ubicó en 7.2% en el periodo mencionado, el consumo se contrajo -0.3%.

Esta cifra contrasta con el mismo periodo de 2007, cuando el consumo se ubicaba en 5.2% y la tasa inflacionaria reportaba 1.4%, según el documento. Sin embargo, a partir de los tres meses siguientes el consumo se contrae y para junio, julio y agosto de 2007 el consumo baja a 4.6%, aunque a la fecha la contracción es de -0.3%.

En el evento, donde Nielsen presentó también Spectra, herramienta para toma de decisiones del sector retail, Velázquez argumentó que el sondeo de Nielsen se hizo en agosto en el valle de México, Guadalajara y Monterrey.

Los incrementos en precio de alimentos (9.5%) han superado a los de otros bienes básicos como el del gas doméstico (5.1%) y vivienda (4.3%).

El directivo de Nielsen consideró que México enfrenta un menor crecimiento en la economía, mayor inflación, menor acceso a créditos (debido a alta morosidad), desempleo en aumento, además de una contracción en la recepción de remesas.

A escala mundial las presiones inflacionarias se fincan en los incrementos en precios de petróleo y granos, así como la presión que ejercen las economías emergentes como China e India.

Por el lado de los efectos, Velázquez dijo que los consumidores en estos días compran menos, pero acuden más a los canales de distribución.

También han migrado sus preferencias hacia las marcas más económicas, además de tratar de racionalizar el consumo de bienes de uso doméstico.

Y el ingreso se deteriora

Nielsen informó que de julio de 2006 a julio de 2008 el ingreso real de un consumidor pasó 9.543 a 9.308, lo cual se ha reflejado como pérdida de poder adquisitivo en la compra de productos básicos.

1 comentario:

staff dijo...

Despues de leer esta nota, nos puede quedar clarisimo, que apesar de que el Secretario de Hacienda Carstens dice que la economia de Mexico esta sólida y que no se vera afectada por la crisis de EUA; si se esta lastimando.
Los motivos son muchos, los inmigrantes que ya deportaron, los inversionistas extrangeros que estan retirando su inversión. El recorte de personal en las empresas locales por falta de dinero para pagar las nominas, el hecho de que EUA no estaemitiendo Visas para trabajadores.
Bueno son muchos los motivos, vinculados a la crisis de nuestro vecino, por lo que estamos visualizando algunas señales de recesión.