US Dollar rates

viernes, 19 de septiembre de 2008

En los últimos días hemos notado variaciones y tropiezos en la economía mundial derivados por el mal manejo de las instituciones financieras y bancos principalmente en Estados Unidos, creando un efecto dominó que está arrastrando a la economía mundial. Estos traspiés son principalmente por entregar créditos a gente que no contaba con los recursos necesarios para cubrirlos, creando así una cartera vencida que no puede ser cubierta por sus reservas provocando un estancamiento económico, ya que las principales fuentes de financiamiento en el mundo para los comercios y particulares son los bancos, y estos al no tener dinero para prestar ni cubrir sus deudas crean este efecto. El culmen de todo este embrollo ocurrió esta semana con la quiebra de Lehman Brothers Bank , la absorción del Banco Merrill Lynch por parte de Bank of America y el financiamiento otorgado al grupo asegurador AIG por parte de la FED, creando una caída en la bolsa de Estados Unidos tremenda, afectando a muchas de las bolsas y economías del resto de los países.
La perspectiva de México por parte de nuestro Secretario de Hacienda, el Sr. Agustín Carstens, es que la economía de México se mantendrá solida a pesar de la problemática en la que se encuentra la economía de Estados Unidos y en general la del mundo entero. En nuestro particular punto de vista, creemos que es muy complicado que el descenso y el estancamiento que está teniendo la economía a nivel mundial no afecte a México, ya que hemos oído a este señor decir que el producto interno bruto será menor de lo esperada, la inflación va a ser mayor de la esperada, y las notables variaciones y fluctuaciones que nuestra bolsa está teniendo. Se nos hace lógico que el PIB descienda ya que de sus principales fuentes de ingreso son las remesas que día a día están siendo menores debido a la dificultad económica que está viviendo Estados Unidos, país que es principal comprador de nuestro petróleo. Es por esto que nos extraña las declaraciones del Sr. Secretario, porqué es evidente que los movimientos descendentes de la bolsa, así como también los ascendentes van de acuerdo a la bolsa de nuestro país vecino.
En conclusión, creemos que es evidente que la crisis que está viviendo Estados Unidos nos está afectando, igual que como está afectando al resto del mundo.

No hay comentarios: