
Nueva York.- Lehman Brothers Holdings Inc presentó la protección de bancarrota después de tratar de financiar demasiados activos riesgosos con muy poco capital, con lo que pasó a ser la mayor víctima de alto perfil de la crisis crediticia mundial.
Según sus activos en el momento de la solicitud de protección, Lehman superó a WorldCom como la mayor bancarrota de la historia estadounidense.
Lehman tenía cerca de 639,000 millones de dólares en activos al momento de la presentación, mientras que WorldCom tenía cerca de 107.000 millones de dólares cuando pidió la protección por bancarrota en el 2002.
La presentación del capítulo 11 no incluye las operaciones de correduría de Lehman y otras unidades, así como tampoco la firma de administración de activos Neuberger Berman. Esos negocios seguirán operando, aunque se espera que Lehman los liquide.
El banco de inversión dijo que está en conversaciones avanzadas para vender su división de administración de inversiones.
Lehman es uno de los grandes bancos de inversión en colapsar desde 1990, cuando Drexel Burnham Lambert presentó la protección por bancarrota en medio del colapso del mercado de bonos especulativos.
El tiempo es esencial debido a que Lehman vende activos. Los clientes generalmente son reticentes a operar con las corredurías cuyas casas centrales son empresas en bancarrota, por lo que en la medida en que Lehman demore para vender su unidad de correduría, por ejemplo, menor será el valor de esta.
“Gran parte del valor de los activos de (Lehman) al final del día está relacionado con su credibilidad, y eso se pierde pronto en un caso de bancarrota”, opinó Jack Williams, residente escolar en el American Bankruptcy Institute y profesor de Georgia State College of Law.
La solicitud de protección por bancarrota representa el final para una compañía de 158 años que sobrevivió a guerras mundiales y a otras grandes turbulencias financieras, pero no pudo superar la actual crisis de crédito global.
Jugaron y perdieron
Instituciones financieras de todo el mundo han registrado más de 500,000 millones de dólares en amortizaciones y pérdidas por créditos, debido a que la crisis de las hipotecas del sector subprime en Estados Unidos se ha generalizado hacia otros mercados.
La bancarrota también representa un mal final para las cuatro décadas de carrera en Lehman del presidente ejecutivo, Dick Fuld.
A Fuld, que piloteó con aplomo el banco de inversión durante las crisis anteriores, se lo consideró demasiado lento en reconocer las necesidades de Lehman de conseguir capital y eliminar los activos malos.
Lehman tenía 600,000 millones de dólares en activos financiados con apenas 30,000 millones de acciones hacia finales de agosto.
Tener tan poco capital significa que una caída del 5% en los activos eliminaría el valor de la empresa, lo cual fue considerado por inversionistas como un riesgo real dados los miles de millones de dólares de títulos hipotecarios en poder de la empresa.
“Lehman decidió jugar al pollo con el mercado, y perdieron”, sostuvo James Ellman, gerente de portafolio del fondo de cobertura Seacliff Capital, el domingo por la tarde.
Lehman detalló como sus mayores acreedores sin garantías a Citigroup Inc, Bank of New York Mellon Corp, Aozora Bank y Mizuho Financial Group Inc., Citi y Bank of New York Mellon son fideicomisarios de los bonos de Lehman.
La firma dijo que hasta el 31 de mayo poseía cerca de 110,500 millones de dólares en notas senior no aseguradas, cerca de 12,600 millones de dólares en notas subordinadas no aseguradas y cerca de 5,000 millones de dólares en notas subordinadas junior.
Para muchos de los 26,000 trabajadores de Lehman las perspectivas son oscuras y esperan sustanciales pérdidas de empleos incluso si pueden ser vendidas partes significativas del negocio.
Bank of America compra Merrill Lynch
Bank of America Corp. accedió a comprar todas las acciones de Merrill Lynch & Co. en un acuerdo que podría alcanzar los 50,000 millones de dólares.
Un acuerdo entre ambas compañías financieras podría retirar la incertidumbre que rodea a Merrill Lynch desde que comenzó la crisis crediticia hace casi un año.
“Adquirir una de las empresas más importantes en el manejo de riquezas de mercados de capitales y de asesoría financiera es una gran oportunidad para nuestros accionistas. Juntas, nuesrtras empresas son más valiosas debido a las sinergias en nuestra industria”, señaló el presidente y director ejecutivo de Bank of America, Ken Lewis, a través de un comunicado de prensa.
Bank of America, cuyas oficinas centrales se encuentran en Charlotte, Carolina del Norte, recibe más depósitos que cualquier otro banco estadounidense, mientras que Merrill Lynch es la correduría más grande y con mayor reconocimiento del mundo.
Una fusión entre los dos crearía un gigante banquero internacional involucrado en todo, desde las transacciones con ingresos fijos hasta los préstamos de tarjetas de crédito. La compañía rivalizaría con Citigroup Inc., el mayor banco de Estados Unidos en términos de activos.
Según los términos del convenio de compraventa, Bank of America intercambiaría acciones por cada acción común de Merrill Lynch, indicó el comunicado. El valor es 1. veces más elevado que el valor declarado tangible, agrega el comunicado.
El acuerdo valuaría a Merrill en 29 dólares por acción. Esto representa una prima del 70% por encima de su precio al cierre de la bolsa del viernes, que fue de 17.05 dólares por acción, pero muy por debajo del valor que tuvo Merrill en su apogeo a principios del 2007, cuando sus acciones se cotizaban pokr encima de los 98 dólares.
La transacción deberá ser concluida para el primer trimestre 2009, agrega el comunicado. El convenio ya fue aprobado por el consejo directivo de ambas empresas y ahora deberá ser aprobada por los accionistas de las dos emrpesas así como la aprobación de los organismos reguladores.
Según el acuerdo, tres directores de Merrill Lynch se integrarán al Consejo de Directores del Bank of America.
“Merrill Lynch es una gran empresa global y espero trabajar con ken Lewis y con nuestros equipos directivos para crear la que será la intitución de préstamos financieros más importante del mundo al combinarse ambas empresas”, dijo John Thain, presidente y director ejecutivo de Merrill Lynch, en declaraciones reproducidas en el comunicado.
Pero el acuerdo no está exento de riesgos. Merrill Lynch, al igual que muchas compañías financieras de Wall Street, ha tenido dificultades con los mercados de crédito más restringidos y con miles de millones de dólares en activos vinculados a hipotecas cuyo valor se ha desplomado. Merrill ha reportado pérdidas en cuatro trimestres consecutivos y sus acciones han estado perdiendo terreno.
1 comentario:
La quiebra de los grandes bancos tales como Lehman Broters y Merril Lynch son una pequeña muestra del el caos en el mundo de los negocios. La crisis económica mundial esta causando pánico en todo el mundo ya que estamos viendo que hasta los grandes pueden decaer; que podemos esperar los pequeños (nos referimos a los países en vías de desarrollo).
Nosotros creemos que todavía falta mucho por caer, esta pasando como un efecto domino, pero creemos esto porque para que se pueda terminar este ciclo de bajas, debemos tocar fondo.
La economia es como una pelota que rebota, al llegar a su punto mas alto tiene que comenzar a caer. Cae hasta tocar fondo y en ese momento comienza a subir. Si las condiciones son perfectas puede llegar mas alto que el ultimo rebote.
Publicar un comentario