
Los mercados globales se hundían luego de que el banco de inversión se acogió a la protección por quiebra, su rival Merrill Lynch acordó su venta y la Fed decidió ayudar a la lastimada industria financiera.
El banco de inversión Lehman Brothers se declaró el lunes en bancarrota y Bank of America compró de urgencia a Merrill Lynch, en un dramático nuevo capítulo de la crisis financiera estadounidense que derrumbó a las bolsas mundiales desde el inicio de la jornada.
La Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco Central suizo inyectaron decenas de miles de millones de dólares en los mercados monetarios tras la caída de estos titanes bancarios bajo el peso del financiamiento masivo de malos préstamos.
Lehman Brothers, nacido hace 158 años, se acogió este lunes al capítulo 11 de la ley de quiebras, tras un fin de semana de frenéticas negociaciones que fracasaron en lograr un rescate.
En ese contexto, el Bank of America compró el banco de inversión estadounidense Merrill Lynch por 50,000 millones de dólares, un consorcio de diez bancos creó un fondo mundial de emergencia por 70,000 millones de dólares y el gigante de los seguros AIG busca un enorme crédito de emergencia para enfrentar su propia crisis, que lo hunde en la bolsa.
A pesar de que los bancos centrales intentaron enviar mensajes de calma, las bolsas europeas y asiáticas cayeron entre 3% y 5%, mientras que Wall Street evidenciaba una baja menor a la esperada, de 2% a media jornada.
En Latinoamérica, la bolsa de Sao Paulo, la principal de la región, abrió con una fuerte baja de 5,16% pero limitaba las pérdidas a 3,31% a media jornada. La bolsa mexicana abrió con un retroceso de 2,19% y la de Buenos Aires con una caída de 3,30%.
El dólar y el petróleo se cotizaban igualmente en baja.
Un título de Lehman en Wall Street costaba hacia las 17:00 GMT solamente 0.24 dólar, una caída de 94 por ciento. Hace un año la acción se cotizaba en más de 60 dólares.
El presidente estadounidense, George W. Bush, aseguró que su gobierno se esfuerza por reducir el impacto de la crisis. “A largo plazo confío en la flexibilidad y resistencia de los mercados financieros y en su facultad para enfrentar esos ajustes”, señaló en una declaración.
Las autoridades estadounidenses, que se comprometieron la semana pasada a inyectar 200,000 millones de dólares para mantener en pie a los organismos hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, rehusaron en esta oportunidad dar dinero fresco para rescatar a Lehman.
Sin garantía del Estado, se echaron atrás los eventuales compradores de Lehman, que anunció deudas de 613,000 millones de dólares al 31 de mayo y activos por 639,000 millones.
La Fed realizó este lunes dos operaciones a 24 horas, prestando un total de 70.000 millones de dólares a los bancos, según el sitio internet del banco de reserva de Nueva York, encargado de las operaciones.
El BCE inyectó 30,000 millones de euros (43,000 millones de dólares) en los mercados monetarios tras el colapso de Lehman. El Banco de Inglaterra inyectó otros 5.000 millones de libras (6,300 millones de euros ó 9,000 millones de dólares) en mercados monetarios a corto plazo.
El secretario del Tesoro Henry Paulson aseguró este lunes que el sistema bancario es “sano y sólido” y que “los estadounidenses pueden estar muy, muy confiados en lo concerniente a sus cuentas bancarias”.
Los analistas creen que la decisión de Lehman de ampararse en la ley de quiebras afectará a una serie de empresas que trabajaban con el gigante de Wall Street y podrían empeorar la contracción crediticia mundial.
A 50 días de la elección presidencial estadounidense, la crisis financiera provocó polémica entre los principales candidatos.
El demócrata Barack Obama pidió “reglamentación que proteja a los inversores y los consumidores”, y denunció la “filosofía económica” del gobierno de Bush que, según él, “consiste en esconder la cabeza en la arena ignorando los problemas económicos hasta que se transforman en crisis”.
Por el contrario, su rival republicano, John McCain, se mostró confiado en que “los fundamentos de la economía son sólidos”.
En los distintas sedes de Lehman el aire era fúnebre, con los empleados debatiéndose entre la rabia y la tristeza.
“Bueno, hoy, voy a la oficina como siempre. íQué vendrá después? Estoy seguro de que allí adentro hay mucha gente tratando de responder eso”, indicó un joven antes de entrar a la oficina principal del banco en Manhattan, Nueva York.
Con la compra de Merrill Linch, Bank of America se convierte en la mayor empresa de servicios financieros del mundo.
La crisis estadounidense no parece tener un fin cercano. Según un gabinete de recursos humanos, los recortes de puestos de trabajo en el sector financiero deberían superar el récord de 2008, de más de 153,000.
Mientras, la producción industrial registró en agosto su más fuerte baja en tres años, con un descenso de 1.1% con respecto al mes anterior.
Bolsa Mexicana
La BMV se desploma 2.19%, mientras los capitales migraban hacia instrumentos de inversión menos riesgosos luego de la quiebra Lehman Brothers.
La Bolsa mexicana se hundía el lunes 2.19%, mientras los capitales migraban hacia instrumentos de inversión menos riesgosos tras la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers, que le dio una nueva sacudida a los ya vapuleados mercados financieros globales.
El índice líder de la bolsa, el IPC, caía 560.21 puntos, a 25,028.20 unidades, a niveles no vistos desde principios de diciembre del 2006, aunque el volumen era bajo por la falta de participantes en México ante el feriado del martes por el Día de la Independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario