US Dollar rates

martes, 30 de septiembre de 2008

Desplome histórico
Wall Street pierde casi el doble del costo del plan de rescate


El valor bursátil de las empresas cotizadas en la Bolsa de Nueva York descendió ayer en más de 1.2 billones de dólares, casi el doble del presupuesto del plan diseñado por Washington para rescatar el sector financiero.

Desde que se puso en marcha en 1980, es la primera vez que el índice Dow Jones Wilshire 5000, el que mejor refleja el valor conjunto de las firmas cotizadas en Nueva York, sufre un descenso en un solo día que equivalga a más de un billón de dólares.

Este desplome histórico fue causado por la sorpresiva negativa de la Cámara de Representantes al paquete propuesto por el equipo de George W. Bush, ignorando las advertencias de que la economía podría caer en picada sin él.

Al igual que la de Nueva York, las principales bolsas cerraron con grandes pérdidas. La de México tuvo su peor jornada del año, al caer 6.40%.

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que México está “bien preparado” para resistir el efecto de la crisis financiera de Estados Unidos, pero no podrá evitar una reducción en las remesas, menores exportaciones y un efecto adverso en el turismo.

El presidente Bush formulará hoy una declaración sobre los esfuerzos que realiza su gobierno para resolver la crisis financiera y los líderes parlamentarios trabajarán para conseguir un acuerdo. Se espera que mañana se realice otra votación en la Cámara.

Los analistas consideran que los mercados bursátiles continuarán cayendo, aunque no de una forma tan pronunciada como ayer.

Además, se esperan aún más reacomodos —compras y fusiones— en la banda de Estados Unidos y de Europa.

1 comentario:

staff dijo...

En esta nota podemos ver como se conjuntan una serie de sucesos, primero al ver el desplome que tiene a bolsa al no entrar al rescate el gobierno, nos damos cuenta de que posiblmente sea porqué el legislativo piensa seriamente que si se realizó algún tipo de fraude por parte de las empresas que se encuentran en riesgo, razon por la cual declinan el voto; otro de los sucesos que podemos ver es la dependencia que tiene el sector comercial cuando tiene problemas en apoyarse ante el gobierno, recordando que los que se metieron en este problema son ellos y nadie mas que ellos, así que a nosotros nos decepciona que las empresas privadas mas grandes del mundo tengan que recurrir al gobierno por sus tropezones.