US Dollar rates

jueves, 16 de octubre de 2008


Rebrota el pesimismo; caen bolsas

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomó hoy 733.08 puntos (7.87 por ciento) y se ubicó en ocho mil 577.91 unidades
Nueva York, 15 Oct (Notimex).- Wall Street reaccionó de esta manera tras conocer nuevos datos negativos sobre la marcha de la economía, que apuntan a la llegada inminente de una recesión.

Un reporte oficial mostró que las ventas minoristas cayeron en septiembre pasado 1.2 por ciento, mucho más de lo esperado por los analistas (0.7 por ciento) y su mayor caída en tres años.

El pesimismo en los mercados se acrecentó ante las declaraciones de algunos funcionarios de la Reserva Federal (FED), entre ellos su presidente Ben Bernanke, quien advirtió que la recuperación tardará en llegar.

Entre los inversionistas continúan las dudas sobre la efectividad del plan de rescate financiero del gobierno estadunidense por 700 mil millones de dólares.

“Después de todo el daño que se ha hecho, la gente va a tardar en recuperar la confianza de nuevo”, dijo Joseph Saluzzi, analista de Themis Trading.

Durante la jornada se negociaron unos mil 683 millones de títulos, operados por tres mil 218 emisoras, de las cuales 347 subieron de precio, dos mil 845 bajaron y 26 permanecieron sin cambios.

Los otros principales indicadores bursátiles locales se desplomaron, al igual que el Dow Jones.

El índice Nasdaq perdió 150.68 puntos (8.47 por ciento) y quedó en mil 628.33 unidades, mientras el Standard and Poor´s de 500 acciones selectas cayó 90.17 puntos (9.03 por ciento) a 907.84 unidades.

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en noviembre, registró un fuerte retroceso de 4.09 dólares (5.20 por ciento) y se cotizó en 74.54 dólares, su nivel de cierre más bajo en 13 meses.

PIERDE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES 4.99%

Una vez más la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró sus operaciones con pérdidas que llevaron al índice de precios y cotizaciones a retroceder más de mil unidades, y marcar un hundimiento de 4.99 por ciento respecto a la jornada anterior.

El principal indicador bursátil quedó ubicado en 21 mil 135.42 puntos, un nivel 28 por ciento inferior al que tuvo al término del año pasado, dentro de una perspectiva de pérdidas que pareciera descontar por adelantado los efectos de una próxima recesión en la economía mexicana.

Entre emisoras suspendidas por no informar de eventos relevantes, precipitados informes de otras sobre la ausencia de hechos propios que justificaran el desplome de sus acciones y reportes negativos de calificadoras, la sesión bursátil se anotó una jornada más a la baja encabezada por títulos de grandes coporativos por los que hoy se paga una tercera parte o menos de lo que se ofrecía hace un año por ellos.

Antes del inicio de la jornada, a las 7:55 horas, la BMV informó de la suspensión de las acciones de Comercial Mexicana, la tercera mayor cadena de supermercados que opera en el país, “al encontrarse pendiente la divulgación de información sobre eventos relevantes requerida por esta Bolsa”.

Comercial Mexicana es sujeta de investigación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por la presunta omisión de información a los inversionistas del mercado.

Este martes, este corporativo que apostó fuerte en derivados, reportó que “se encuentra en negociaciones con diversas instituciones para obtener financiamiento, que sumado a su flujo de efectivo, le permita seguir cumpliendo compromisos con clientes y proveedores”.

El Grupo Industrial Saltillo (Gissa), otro corporativo suspendido de las operaciones de la BMV, informó que por iniciativa propia solicitó desde el 8 de octubre “la suspensión de la cotización de su acción para apegarse cabalmente a la Ley del Mercado de Valores y al reglamente de la misma Bolsa Mexicana de Valores”.

En esa solicitud, afirmó, “la compañía manifestó que revelaría información relativa a instrumentos financieros derivados”.

Hoy reveló que “la contraparte del Grupo Industrial Saltillo en esas operaciones son 5 instituciones financieras con quienes se está buscando llegar a un acuerdo”; que “se contrataron operaciones en donde Gissa vende dólares, programadas para los siguientes 12 meses en promedio”; pero como las negociaciones no han concluido, “los detalles se preservan para evitar cualquier riesgo que pueda influir en el resultado de las mismas”.

En las operaciones se negociaron casi 244.5 millones de acciones de 73 empresas, de las cuales 62 bajaron su precio, 6 lo elevaron y 5 se mantuvieron sin cambio.

Los títulos más desinflados fueron los del Grupo México, con un hundimiento de 15.58 por ciento; los de Peñoles que perdieron 14 por ciento de su cotización; los de Cementos Mexicanos (Cemex) que tretocedieron 12.37 y los de Alfa, con un descenso de 11.63 por ciento respecto a la víspera.

Se desploma el Dow Jones 7.87 por ciento

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomó hoy 733.08 puntos (7.87 por ciento) y se ubicó en ocho mil 577.91 unidades, la segunda peor caída de su historia.

Wall Street reaccionó de esta manera tras conocer nuevos datos negativos sobre la marcha de la economía, que apuntan a la llegada inminente de una recesión.

Un reporte oficial mostró que las ventas minoristas cayeron en septiembre pasado 1.2 por ciento, mucho más de lo esperado por los analistas (0.7 por ciento) y su mayor caída en tres años.

El pesimismo en los mercados se acrecentó ante las declaraciones de algunos funcionarios de la Reserva Federal (FED), entre ellos su presidente Ben Bernanke, quien advirtió que la recuperación tardará en llegar.

Entre los inversionistas continúan las dudas sobre la efectividad del plan de rescate financiero del gobierno estadunidense por 700 mil millones de dólares.

“Después de todo el daño que se ha hecho, la gente va a tardar en recuperar la confianza de nuevo”, dijo Joseph Saluzzi, analista de Themis Trading.

Durante la jornada se negociaron unos mil 683 millones de títulos, operados por tres mil 218 emisoras, de las cuales 347 subieron de precio, dos mil 845 bajaron y 26 permanecieron sin cambios.

Los otros principales indicadores bursátiles locales se desplomaron, al igual que el Dow Jones.

El índice Nasdaq perdió 150.68 puntos (8.47 por ciento) y quedó en mil 628.33 unidades, mientras el Standard and Poor´s de 500 acciones selectas cayó 90.17 puntos (9.03 por ciento) a 907.84 unidades.

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en noviembre, registró un fuerte retroceso de 4.09 dólares (5.20 por ciento) y se cotizó en 74.54 dólares, su nivel de cierre más bajo en 13 meses.

No hay comentarios: